LETRA – Entrevista – Solitario

“Queremos saber más de ti”, clamaba la multitud

“No creo que quieran saberlo”, respondí con actitud

“Porque conocer mi panorama con exactitud

Conlleva el vértigo de ver las cosas a cierta altitud”

Pero no cesó el alud, maldita sea su inquietud

Que por no oírla más me llevó a aceptar su solicitud

“Está bien, les interesa lo que pienso, ¿correcto?

Pues pregúntenme y responderé, seré claro y directo”


Soy tu mayor fan, he еscuchado tu obra completa

Tengo un poster tuyo еn mi cuarto y porto tu camiseta

Pero quiero ver tu rostro, eso es lo único que me inquieta

¿Cuándo vas a dar la cara y a quitarte la careta?


Ni aunque vivieras hasta ver morir el universo

Comprenderías al fin que mi único anverso es el verso

Entiendo que converso pues con un falso converso

Que es estúpido o perverso, pues pregunta por lo inverso


De aquello que defiendo, ¿por qué no te me vas yendo?

¿No ves que no estás entendiendo lo que estás oyendo?

Quien me escucha de verdad en realidad me está leyendo

Y quienes buscan ver mi rostro nunca me acabarán viendo

Qué lástima me da que esos borregos prefieran antes

Un videoclip por mi parte que otra gran obra de arte

Por enésima vez lamento ser decepcionante

Se equivocaron si lo que buscaron fue un farsante


Así que esas sugerencias mejor te las ahorras

Ni harto de vino comparto reparto con esas zorras

Os falta paladar para saborear mis obras

Porque al cerdo le sabe igual la comida que las sobras


Vaya, qué arrogante comentario, ¿quién diría

Que algún día escucharía semejante tontería?

Solo te falta decir en un auge de egolatría

Que eres superior intelectualmente a la mayoría


Lo soy y a largo trecho, me he ganado ese derecho

Que sea superior al resto es objetivamente un hecho

Pero no es algo de lo que saque pecho

Porque en casa de los gnomos hasta un enano se pega con el techo


Así que no me trates como un narcisista loco

Que no es que yo sea mucho, es que vosotros sois muy poco

Para mí es una vergüenza tan grande que me sofoco

Por eso exhorto al intelectualismo y os provoco


Y entre todas mis pretensiones la más absurda es esta

Porque tengo la objeción de la razón como respuesta

Sé que esto no es más que un sueño y que no puedo prometerlo

Pues la mayoría es mediocre y está condenada a serlo


¿Estás escuchando lo que estás diciendo?

Por supuesto

Y me sobran argumentos para dilucidar esto

Así que no te preocupes que en seguida te contesto

Se ve que nunca pensaste y que actuaste como el resto


¿Tú crees que la mayoría de la gente es inteligente?

Yo pienso que hay de todo como en todo, obviamente

No te pregunto lo que hay o lo que deja de haber

Mi pregunta es clara, responde o asume no saber


Aquí no hay álter ego, ni es una estética artística

Tan solo estoy hablando de lógica y estadística

La mayoría es mediocre, esto no es una invención mística

Es pura matemática y definición lingüística


Dejemos la falsa piedad para la caridad

¿Sabes lo que significa el término mediocridad?

Voy a ahorrarte ese trabajo, tómalo como un atajo

Es aquello que no se halla ni encima ni por debajo


Es lo que no destaca, es lo anodino, lo usual

Lo que podríamos denominar como lo “normal”

Aquello que no endulza, pero que tampoco es sal

Simplemente no destaca, para bien ni para mal


Coincido con esa lógica y con tu definición

Pero ¿qué tiene que ver lo que has dicho con tu aserción?

Solo espero que tengas una buena argumentación

Porque hasta el momento no le encuentro justificación


¿Sabes lo que es la campana de Gauss?, bueno, te lo explico

Empecemos por lo básico y ya luego me complico

Es una gráfica estadística que cuando aplico

Sé que soy prácticamente intelectualmente rico


Allí donde haya una variedad y una mayoría

Habrá: inferioridad, superioridad, medianía

Pues toda función distributiva alberga cuantía

Y el contraste entre sus partes crea cada categoría


Por tanto lo ordinario marca estas definiciones

Pues la media es lo común y lo demás son excepciones

La mayor parte tiende a hacinarse en un mismo punto

Haciendo raro aquello que se aleje del conjunto


Tal vez una explicación gráfica sea más liviana

De ser representada en una superficie plana

Adoptará una forma de montaña o de campana

De ahí el nombre que recibe esta función gaussiana


En el campo intelectual nuevamente es evidente

Que la mayoría es mediocre, no hace falta ser vidente

Pues ya expuse anteriormente la explicación pertinente

Aunque a algunos la verdad no les parezca convincente


Quien no sea vano y quiera pertenecer a mi hueste

Que agarre mi mano antes de que la estupidez le arreste

Y si no que se acueste y me deje feliz al este

Alejado de la bobería del vulgo y de su peste


¿Y qué hay de la democracia? dijo una chica de rosa

A lo que reí, pues su pregunta se me hizo graciosa

El poder en manos de la mayoría, menuda cosa

Para un librepensador nunca será beneficiosa


Llámenme tirano, dispárenme sus cartuchos

Puesto que no confió en el criterio de los muchos

¿Dejar la política en manos de la mediocridad?

¿Cómo voy a estar a favor yo de tal barbaridad?


Y está claro que la mediocridad tiene muchas formas

Si bien estará lejos de la excelencia por norma

Lo que hoy es excelencia mañana podría ser

La media y su inferioridad la media de ayer


Pero esa no es la actual realidad, hay que ser realista

Analizarlos con parcialidad, alzar la vista

La tendencia social parece ser clara y concisa

Hacer de la conciencia una inconsciencia a toda prisa


¿Podría definir el comunismo?

Por supuesto

Te lo digo así mismo, capitalismo encubierto

No hay mucho que decir sobre lo que ya es manifiesto

Tú eliges si dormir o permanecer despierto


Eres un egoísta Solitario ¿no lo ves?

La pregunta correcta sería: “¿quién no lo es?”

Si todo lo que un individuo hace es por sí mismo

Y hasta el altruismo tiene su base en el egoísmo


Si algún día dije que era altruista, mentí

Y lo hice incluso si llegué a hacer algo por ti

Porque lo hago porque quiero a los que quiero y así

De este modo lo que hago por ellos lo hago por mí


Nadie escapa de esta lógica, qué vida paradójica

La vida no es más que comida en la cadena trófica

“o muerdes o te muerden”, dice un regla biológica

No olvides que en tu almuerzo hay una muerte catastrófica


Quien pueda negar esto que levante la mano

Y la baje cuando entienda que la está alzando en vano

Mi argumento es fuerte, lo que me convierte en soberano

Aunque a quien no pueda objetarlo aparente ser un tirano


¿Qué piensa de la música popular?

N¿o le da pena oír en cada esquina cómo la ignorancia suena?

¿Cree que algún día la sociedad dejará la verbena

Y que ser intelectual no conllevará una condena?


Mientras más de un cromañón los oiga desde su caverna

No se irá la mierda hasta que no tiren de la cisterna

Me preocupa, pero en realidad tampoco me consterna

Su música es efímera, mis letras son eternas


¿Qué piensa de la inteligencia? denos su opinión

Aunque sé que ya le dedicó una obra a esta cuestión

Para el sujeto es potencia, capacidad de acción

Para el individuo ajeno, exhibición y percepción


¿Qué hay de aquellos que dicen que tu filosofía es raquítica

Así como el que juzga tu prosa por ser atípica?

Que harían algo más digno si supieran que su crítica

Me importa lo mismo que la corrección política


Yo vivo llevándole al mundo la contraria

Porque sé que hasta la estética del oro es fiduciaria

Que la moral es siempre actual, y por tanto precaria

Razón por la que la razón se me hace necesaria


¿Qué diría de la belleza si le exijo ser escueto?

Que se encuentra sujeta al sujeto, no en el objeto

Y de no existir su opuesto se encontraría en un aprieto

Pues por gracia del contraste puede existir lo concreto


Si ya estás bien ¿por qué no das la cara, es que te asusta?

La reacción popular ante la fama me disgusta

Sé que muchos cambiarían su conducta de forma abrupta

Mi anonimato me libra así de la gente corrupta


Del interés de aquellos que reptando cual reptil

Pretendieran acercarse a mí con su falsedad vil

En especial los que van en diagonal como un alfil

Cuando sabes que en verdad solo quieren de ti el marfil


Quisiera hacerte una pregunta que se me ha ocurrido

¿Qué piensas de la mortalidad respecto al fallecido?

Me refiero al respeto, ¿piensas que tiene sentido

Esa regla popular de no hablar mal de quien se ha ido?


Buena pregunta, he de felicitarte y darte un punto

Aunque sé que no existes y que yo mismo me pregunto

¿Qué me dices?

Nada, olvídalo, y regresando al asunto

Ojalá un día se respete más al vivo que al difunto


¿Qué es la felicidad para ti, y en qué consiste?

Teniendo en cuenta, claro, que consideres que existe

Supongo que sí, pues como hace un rato nos dijiste

“El contraste hace el término”, y tu fuiste un hombre triste


La felicidad es un instante, así que sé sensato

Esto quiere decir que solo se es feliz un rato

Disfruta de cada bocado hasta que acabe el plato

Pues no hay humano que no sea un hedonista nato


Quieren vendérnoslo caro, pero es barato

Al menos mucho más de lo que pone en su contrato

Le están vendiendo heces a esos necios sin olfato

Qué solo ven el lujo en la ostentación y el boato


A mí no me importa cuánto cueste tu zapato

Vales lo que tu intelecto y para eso no hay ornato

Pazguatos, su trazo ya predice su retrato:

Serán igual de pobres por más que cambien de estrato


Una mujer mayor se levantó y me dijo

Hijo, te ríes tan sonoramente de la deidad que me aflijo

Respóndeme a la siguiente cuestión, te lo exijo

¿Por qué te burlas de un padre del que puedes ser su hijo?


Resúmeme lo que es Dios, le pregunté a la señora

A lo que ella respondió: “una inteligencia creadora”

Bien, pues dime, ¿en esencia no eres tú una inteligencia

Y la propia idea de Dios no fue creada en tu conciencia?


¿Por tanto quién es el Dios, si tu Dios tan solo vive

En la mente del sujeto consciente de lo que concibe?

Admite tu omnipotencia, has creado a tu creencia

Para eludir a la ciencia y la angustia de tu existencia


¿Te crees más grande que Dios?, ¿cómo quieres que no lo sea?

Si el creador es por definición superior a su idea

El mundo pasará a ser vuestro el día en que sepáis

Que vosotros sois los dioses de los dioses que creáis

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *